Fecha:
Parte 1: Perspectiva global: jueves 11 de junio, 9:00 EST
Organizado por la Red Europea de Vida Independiente (ENIL), Fundación Validty, y Disability Rights International
Este webinar se llevará a cabo en inglés.
Regístrese aqui por Parte 1
Parte 2: Américas: viernes 12 de junio, 11:30 EST
Organizado por Disability Rights International
Este webinar se llevará a cabo en español.
Regístrese aqui por Parte 2
Personas con discapacidad, autoridades internacionales de derechos humanos y activistas hablarán sobre:
- Amenazas inmediatas a la salud y vida de niñas, niños, adolescentes y adultos en instituciones en el continente americano;
- Adopción de medidas urgentes para prevenir daños irreparables a través de los sistemas internacionales y regionales de derechos humanos;
- Protección de las personas con discapacidad a través de la inclusión comunitaria y la desinstitucionalización de emergencia;
- La creación de una comisión internacional para proteger a las personas con discapacidad en instituciones a través de la inclusión y la desinstitucionalización de emergencia.
Conexto: Los virus se propagan como incendios forestales en entornos institucionales. La pandemia provocada por el virus COVID-19 ha generado peligros mortales para niñas, niños, adolescentes y adultos que se encuentran institucionalizados en centros residenciales incluyendo hospitales psiquiátricos, asilos, hogares grupales y orfanatos, entre otros. En algunos países, al menos el 30% de las muertes provocadas por el virus COVID-19 han ocurrido en centros residenciales. Los adultos mayores y las personas con discapacidad en instituciones se encuentran particularmente en riesgo. La respuesta de muchos gobiernos ha sido simplemente impedir el acceso a los centros residenciales, lo cual dificulta la supervisión y crea mayores riesgos de violencia, abuso, negación de atención médica y segregación de la sociedad.
Como lo han establecido diversas autoridades de derechos humanos, entre ellas la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), las instituciones son lugares donde las personas están inherentemente en riesgo de infección y violaciones a sus derechos humanos.
¿Cómo se puede proteger de inmediato la salud y la seguridad de las personas con discapacidad que viven en entornos institucionales? ¿Qué pasos inmediatos se pueden tomar para promover la inclusión comunitaria y proporcionar vivienda y atención en la comunidad? ¿Cómo podemos implementar la recomendación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) según la cual los Estados deben adoptar y reforzar estrategias de desinstitucionalización para cerrar instituciones y reintegrar a las personas a la comunidad, y fortalecer los apoyos y servicios comunitarios para personas con discapacidad y adultos mayores?
Este seminario web en dos partes abordará estas preguntas con la intención de hacer un llamado a la acción inmediata para proteger a los niños y adultos con discapacidades en las instituciones.
Parte I
11 de junio de 2020
“Safety through inclusion: The case for emergency deinstitutionalization globally”
Organizado por la Red Europea de Vida Independiente (ENIL), Fundación Validty, y Disability Rights International
Moderadora: Ines Bulic, subdirectora, Red Europea para la Vida Independiente (ENIL)
Ponentes:
Ann Campbell, Codirectora Ejecutiva, Validity
Catalina Devandas, Relatora especial de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad
Dr. George Nikolaidis, Presidente, Comité de Lanzarote, Consejo Europeo
Danlami Basharu, Presidente, Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad
Eric Rosenthal, Director Ejecutivo, Disability Rights International (DRI)
Parte II
12 de junio de 2020
“Seguridad a través de la inclusión en las Américas”
Organizado por Disability Rights International
Moderadora: Priscila Rodríguez, Directora Asociada, Disability Rights International
Ponentes:
Joel Hernández, Presidente, Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Maria Soledad Cisternas, Enviada Especial del Secretario General de la ONU sobre discapacidad
Amalia Gamio, Miembro, Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU (Comité CDPD)
Esmeralda Arosemena, Comisionada y Relatora sobre los Derechos de la Niñez, CIDH
Silvia Quan, Presidenta, Colectivo Vida Independiente de Guatemala, ex miembro del Comité CDPD
Macarena Sabin Paz, Coordinadora del equipo de Salud Mental, CELS, Argentina